
Si sientes que algo en tu oído no anda bien, tienes una sensación un tanto desconocida, como si alguna cosa lo obstruyera, podríamos entonces intentar saber cómo quitar un tapón de cera de tu oído y liberarte de ese quebranto. Para ello te informaremos sobre cuáles son sus causas, sus síntomas y por supuesto, también te señalaremos los mejores remedios y fórmulas caseras para quitar ese tapón de cera que no tanto te incomoda.
En primer lugar y antes de proceder a aplicar cualquiera de los remedios caseros que te recomendaremos debes saber si tienes un tapón de cera. Los síntomas más reveladores y comunes son en principio esa sensación de taponamiento en el oído afectado, los acufenos o zumbidos y la pérdida de la audición que será más o menos intensa de acuerdo al tamaño del tapón, puede presentarse también una sensación de picor, mareo o malestar en el u oídos.
Tabla De Contenidos
- 1 ¿Qué es un tapón de cera o cerumen?
- 2 ¿Cuáles son las causas de la producción de un tapón de cera en los oídos?
- 3 Cuándo debes quitar un tapón de cera del oído
- 4 Cómo limpiar los oídos de forma eficiente y segura
- 5 Consejos para evitar la aparición de un tapón de cera
- 6 Cómo quitar un tapón de cera con tratamientos médicos
¿Qué es un tapón de cera o cerumen?
Has de saber que nuestro conducto auditivo externo está cubierto por folículos pilosos y por glándulas que generan un aceite ceroso al cual se le da el nombre de cerumen que suele llegar a la parte externa del oído y generalmente se elimina cuando procedemos a lavarlo. Este cerumen por lo general se acumula y bloquea el conducto auditivo externo, causando que se pierda la audición mientras dure el taponamiento. El tapón de cera es una de las causas más comunes de pérdida de la audición.
¡ARTÍCULO RECOMENDADO! quitar el zumbido del oído con remedios y tratamientos
¿Cuáles son las causas de la producción de un tapón de cera en los oídos?
Las razones por las cuales se llega a producir un tapón de cera en los oídos es gracias a que en el conducto auditivo externo se encuentran unas glándulas llamadas glándulas ceruminosas y las sebáceas que son las que generan el cerumen. Su acumulación es la que provoca los conocidos tapones de cera. Como dato interesante diremos que por lo general son los hombres los que generan mayor cantidad de tapones de cera que las mujeres, esto de debe a que tienen mayor presencia de pelo en el conducto auditivo externo.
Es posible que también se produzcan más en los jóvenes debido al uso indiscriminado de los auriculares. Por otra parte el ser humano tiene la capacidad de combatir la introducción del agua en sus oídos gracias a la cera, y por eso no permite que se macere en la piel provocando un posible brote o crecimiento bacteriano. Es por esta causa que es tan importante su función que evita las infecciones producto de la humedad y tampoco deja pasar agentes externos como los insectos o el polvo. Y como punto adicional logra expulsar las células muertas de la piel hacia el exterior.
La cera o cerumen protege el conducto auditivo ya que la piel que lo recubre es delicada, entonces esto evita su irritación al penetrar agua. Ahora bien, en el caso de algunas personas, la producción de cera o cerumen es excesivo y eso se debe a que las glándulas la producen en mayor cantidad. Pero resulta que este cerumen excedente podría ponerse un tanto duro causando una obstrucción en el conducto auditivo bloqueando el oído y cuando tratas de limpiarlo lo que haces es empujarlo y causar una mayor lesión.
¡TE INTERESA LEER! Quitar los tapones de los oídos usando 3 métodos seguros
Cuándo debes quitar un tapón de cera del oído
- Si se presenta alguna sintomatología, como por ejemplo: pérdida de audición, dolor de oído o posibles mareos.
- Cuando se tiene que chequear el oído y el tapón de cera no lo permite.
- Es importante indicar que si no hay síntomas que provoquen molestias no hará falta quitar la cera, porque esta protegiendo el oído y por línea generalmente se elimina naturalmente.
Cómo limpiar los oídos de forma eficiente y segura
- Para limpiar los oídos rápidamente y de una manera segura utiliza una solución salina. La preparación de esta mezcla es la siguiente:en media taza de agua tibia agregas una cucharada de sal fina. Seguidamente procede aplicando unas gotas en los oídos, inclinando tu cabeza con el oído en tratamiento hacia arriba y espera un rato, ya verás los resultados.
- Con agua oxigenada. Igual que en el caso anterior procede a mezclar agua oxigenada y agua hervida en partes similares y limpia tus oídos. Con la ayuda del agua oxigenada se ablandan los tapones de cera.
- Aplicación de aceite de bebé o de oliva. Esta es la una de las soluciones más efectivas para quitar un tapón de cera de tus oídos. Este tratamiento lo puedes aplicar colocando unas gotas de este aceite de modo que puedas ablandar la cera y después coloca un pedacito de algodón. Permite que actúe durante toda la noche y todo el siguiente día.
- Al utilizar los bastoncillos ten cuidado recuerda que estos productos solo son recomendables para limpiar externamente el oído. Otra cosa importante es que se deben introducir de forma recta y jamas debes utilizarlos para quitar el cerumen de la parte media.
- Aplica sprays auditivos. Muy recomendables para la limpieza del oído. Este producto ayuda a evitar la acumulación excesiva de la cera, limpia segura, eficaz y suavemente lo que produce una agradable de higiene.
- Ayudar mediante actividades cotidianas. Por ejemplo, si en algún instante llegas a notar que te molesta un tapón de cera, podrás emplear algunas actividades que te ayudarán a eliminarlo naturalmente. Masca chicle o ejerciendo movimientos de mandíbula.
- Recuerda siempre que no debes hacer un uso excesivo de la limpieza del oído esto no es bueno debido a que, como ya sabes la cera es una defensa natural del oído por ello lo aconsejable es realizar la higiene una vez a la semana.
Consejos para evitar la aparición de un tapón de cera
- Jamás intentes introducir algún objeto en tus oídos.
- Recuerda que los bastoncillos solo debes usarlos para realizar la higiene de la externa del oído y secar la oreja y sus pliegues, y siempre extremamente
- Siempre deberás lavar tus oídos con agua oxigenada, la que deberás rebajar con agua máximo una vez al mes, así podrás ablandar el cerumen y evitar así la formación del tapón.
- Debes evitar una humedad muy prolongada. Así que si eres nadador, utiliza tapones para proteger tus oídos.
- No cometas la imprudencia de tratar de extraer un posible tapón. En caso de molestia o pérdida auditiva consulta al médico.
Cómo quitar un tapón de cera con tratamientos médicos
Para diagnosticar cuándo tienes un tapón de cera en el oído se hace a través de un otoscopio y para quitarlos se suelen aplicar los siguientes tratamientos:
- El médico especialista en otorrinolaringología es el encargado de indicarte cómo ablandar el tapón de cera que obstruyen tus oídos con aceite, glicerina o gotas específicas unos 3 o 4 días antes.
- Luego de esto procederá con el apoyo de una jeringa a introducir agua en el canal auditivo y seguidamente moverá tu cabeza para drenar el agua. Comprobará con el otoscopio que el tapón de cera o cerumen quedé fuera del conducto auditivo y que el tímpano quede intacto.
- Una vez que se haya removido el tapón de cera del oído es conveniente proceder a secarle, lo cual se puede hacer vertiendo unas gotas de alcohol boricado con el fin de ayudar a que el agua seque.
- Por otra parte si el tapón de encuentra muy sólido, el médico especialista procederá a removerlo ayudado con pinzas y del microscopio.
- Si el caso es que hay dolor de oído se debe realizar la extracción del cerumen o cera con la ayuda de una visualización microscópica y con una manipulación instrumental, este procedimiento evitará dañar el tímpano con el agua que posiblemente este inflamado con el agua, que puede estar inflamado.