La ducha es el lugar por excelencia para acumular humedad, esta fomenta la formación de moho, que resulta ser perjudicial para la salud. No te angusties Y continúas leyendo tenemos unos consejos y trucos de cómo quitar el moho de la ducha sin complicaciones.
Luego de ducharte deja la puerta y ventanas abiertas de tu baño, por lo general se suelen cerrar y esto genera concentración humedad y por supuesto la proliferación del moho. El moho puede causar ciertos inconvenientes de salud, sobre todo a las personas alérgicas, tales como catarros, congestión nasal, piel y ojos irritados, entre muchos otros síntomas.
Tabla De Contenidos
Cómo quitar el moho de la ducha con productos naturales:
- Para combatir el moho de la ducha te presentamos algunos productos naturales, que seguro los tendrás en tu casa, así que te resultará muy económico y fácil realizar esta tarea.
- Para realizar todos los métodos, técnicas y trucos de quitar el moho de la ducha, será necesarios que tengas a mano los siguientes utensilios:
- Guantes de goma.
- Mascarilla.
- Cepillo grande para restregar.
- Cepillo de diente en desuso.
- Esponja.
- Paños.
- Envase atomizados.
- Cubo con agua.
- Mantener el área bien ventilada.
Bicarbonato de Sodio:
- Este extraordinario producto tiene múltiples beneficios, especialmente en el hogar.
- Para quitar el moho de las baldosas de tu ducha, utiliza un envase atomizador con agua y agrega dos cucharadas de bicarbonato.
- Agita bien, luego rocía sobre las baldosas y con un cepillo frota fuertemente sobre todo en las zonas donde haya más moho
- El bicarbonato puede blanquear las juntas de las baldosa ya que es una de sus propiedades.
- Recuerda colocarte guantes ya que el moho puede ocasionar alguna alergia.
- En las esquinas puedes frotar con un cepillo de dientes.
- Luego lava toda la superficie con agua y jabón y sécala para que no se vuelva a acumular el moho.
- También puedes preparar una mezcla con Bicarbonato de Sodio y jabón liquido lavavajillas y agua.
- Lo aplicas de igual forma como hiciste anteriormente.
- Los resultados son muy efectivos.
Vinagre Blanco:
- El vinagre aparte de desinfectar y dar brillo también te ayudará a quitar el moho de la ducha
- Vierte aproximadamente un vaso de vinagre en un envase atomizador, no lo mezcles con agua para que sea más efectivo
- Rocía la zona donde está el moho y todos sus alrededores.
- Deja remojar un rato luego frota con cepillo
- Después enjuaga y seca la superficie
- Para un resultado óptimo, puedes combinar vinagre blanco con bicarbonato en una mezcla con agua.
Ácido Bórico:
- Otro remedio maravilloso para combatir los hongos y por supuesto el moho de la ducha. La preparación indicada para limpiar la ducha incluso si tienes bañera, es agregar a un litro de agua un vaso de bórax, agita bien y esparce por todas las áreas donde haya moho, deja actuar por aproximadamente media hora, restriega con cepillo, enjuaga bien y seca. Recuerda mantener el baño bien aireado.
- Es fundamental destacar que ninguno de estos productos deben estar al alcance de los niños.
Peróxido de Hidrógeno:
- Aparte de actuar como un antibacterial y blanquear, también puede quitar el hongo de la ducha y dejar tu baño limpio y libre de bacterias y blanqueará las juntas de las baldosas.
- Aplica el Agua Oxigenada, utiliza el envase atomizador.
- Rocía por todas las zonas donde haya moho y por las que no también.
- Déjalo por espacio de quince minutos.
- Cepilla todas las áreas, recuerda ayudarte con un cepillo de dientes que no uses en las esquinas y otros bordes.
- Tu ducha quedará blanca y reluciente.
Aceite Esencial de Te de Árbol:
- Gracias a sus beneficios para combatir los hongos, también resulta efectivo para quitar el moho de la ducha.
- Para una mejor aplicación prepara en un envase atomizador, coloca un vaso de agua y una cucharada del aceite
- Rocía la superficie afectada y con un paño frota toda la zona.
- Luego seca ya que no requiere de ser enjuagado.
- El Aceite esencial de Té de Árbol permitirá que el agua resbale, evitando en gran medida la proliferación del moho producido por la constante humedad.
- Así que también te servirá si después de quitar el moho de la ducha con cualquiera de los métodos antes indicados.
- Empapas un paño con la solución del aceite esencial de té de árbol y frota todas las áreas donde más se acumule el moho.
- Esto te ayudará a mantener la ducha libre de moho por más tiempo.
Existen otros productos, un poco más agresivos pero efectivos, para quitar el moho de la ducha como lo son la Lejía y el Amoniaco.
Cómo quitar el moho de la ducha con Lejía:
- La lejía es un producto económico y de grandes aplicaciones, tanto en la industria, la agricultura, lugares públicos donde la necesidad de desinfección y limpieza es indispensable y por supuesto en el hogar.
- La lejía elimina bacterias, virus, es fungicida, elimina gérmenes y además es blanqueador.
- Luego de proteger tus manos con guantes y ventilar tu baño, prepara una mezcla de una taza de lejía por cada litro de agua, preferiblemente en un envase atomizador.
- Rocía toda la zona donde haya mayor cantidad de moho.
- Limpia restregando con esponja o cepillo, enjuaga y seca.
Cómo quitar el moho de la ducha con amoniaco:
- El amoniaco es un potente limpiador de múltiples usos al igual que otros productos es usado en industrias y también en el hogar.
- Antes de adquirirlo asegúrate que la etiqueta diga amoniaco claro.
- Para usarlo ten la precaución de utilizar guantes y mascarilla así como mantener el área muy ventilada.
- Para quitar el moho de la ducha, en el atomizador prepara a partes iguales 50% de agua y 50% de amoniaco.
- Esparce por las zonas más contaminadas con el moho.
- Deja actuar por media hora.
- Debes salir de la ducha y regresar ya cuando vayas a enjuagar y terminar de limpiar.
Consejos y recomendaciones para mantener la ducha libre de moho:
- La primea recomendación es no mezclar ninguno de los productos como el Ácido Bórico, Amoniaco, Lejía, entre si ni con ningún otro producto.
- Es fundamental destacar que ninguno de estos productos deben estar al alcance de los niños.
- Si tienes mascota, mantenla alejada de los lugares cuando vayas a usar estos productos.
- Para trabajar con estos elementos, se debe usar guantes y mascarilla.
- También se debe mantener el lugar muy bien ventilado.
- Luego de bañarte ventila bien el cuarto de baño a fin de que no se acumule la humedad que ocasiona el moho.
- Si la ventilación de tu baño no es suficiente puedes colocar extractores.
- Una recomendación es secar la ducha luego de bañarse, quizás sea fastidioso o no se tenga tiempo para eso, pero aunque sea en los días más lluviosos y fríos, en estos días es cuando más se concentra la humedad, se debería hacer para evitar la proliferación de moho.
- El moho se encuentra en todas partes y se fija en todo tipo de superficies.
- Cuando uses algunos de los métodos anteriormente descritos recuerda limpiar también, las griferías, juntas del lavabo e inodoro, los desagües, ventanas y puertas, sobre todo las juntas de la mampara.
- Si tienes bañera limpia muy bien las juntas, el desagüe y el tapón para cubrirlo, en esos lugares se concentra más el moho.
- Una situación que genera mucha humedad y ocasiona la acumulación de moho es colocar ropa húmeda recién lavada para que se seque en el baño.
- En general mantén todas las áreas de tu casa siempre bien aireadas, para así evitar la concentración de la humedad y la proliferación de moho.