
Estas presentando problemas musculares que te imposibilitan levantarte, sentarte o caminar erguido, aquí te tenemos la solución de cómo quitar contracturas espalda, con métodos caseros que no fallan y demás técnicas necesarias para aliviar el dolor.
Los dolores musculares en el espinazo, pueden llegar a extenderse hasta el cuello, también hacia las caderas, glúteos y más allá, por esta razón lo más indicado es que al presentar los primeros síntomas se tomen las medidas necesarias para quitar contracturas espalda.
Tabla De Contenidos
Descubre cómo quitar contracturas espaldas:
Si el dolor de espalda te impide realizar los movimientos normales, como levantarte de la cama, subir escaleras, sentarte, realizar tus tareas cotidianas y disminuye tu calidad de vida, te recomendamos seguir los siguientes consejos para aliviar de manera rápida todas esas molestias.
Te interesará saber que es una contractura:
- Es un agarrotamiento involuntario y continuo de las fibras de los músculos, que aparecen cuando estamos realizando algún esfuerzos.
- Se puede presentar con un abultamiento inadecuado de la zona, lo cual causa mucho dolor, alterando el normal funcionamiento de la zona afectada.
- Las contracturas no conocen de edad y pueden aparecer en cualquier momento, especialmente en los jóvenes adultos a partir de los 20 años, cuando están llenos de energía, comienzan a ser intrépidos, realizan deportes,
- No le temen a los esfuerzos para cargas objetos pesados, en resumen se puede decir que abusan de su vitalidad y no están exentos de sufrir lesiones.
- Aún cuando existen varios tipos de contracturas, nuestra información está orientada a las Bruscas, cuando se realizan esfuerzos o movimientos inadecuados y las Crónicas que son las que se presentan por mantener posturas, aparentemente cómodas, que van dejando huellas en el cuerpo.
¡Te interesará saber!: quitar contracturas del cuello
Mantener reposo:
- Este es necesario para ambos casos en el momento en que se presente el dolor agudo en la espalda.
- Ya que no se debe forzar el movimiento.
- Mantenerse en reposo por unas 24 a 48 horas, mientras se aplican lo paliativos para aliviar el dolor.
Aplicar frío para contracturas bruscas:
- Este tiene un efecto analgésico, se recomienda aplicarlo inmediatamente que aparezca el dolor.
- Un movimiento brusco es aquel que se realiza de manera rápida y sin medir consecuencias.
- Como por ejemplo: levantar un objeto pesado que esta por encima del peso corporal y hacerlo veloz y bruscamente.
Aplicar calor para contracturas crónicas:
- Si se tiene antecedentes de este padecimiento y se presentan los dolores con cierta continuidad, lo más adecuado es aplicar calor en la zona.
- Esto aliviará las molestias y causará un efecto relajante.
- Se puede realizar colocando compresas calientes o tomando una ducha.
El estiramiento:
- Con respecto a esta práctica hay ciertas polémicas.
- En medida general no se recomienda cuando la contractura ocurre por un movimiento brusco.
- Si se tiene inflamación en las articulaciones. Aparece mucho dolor al momento de hacerlo.
- En todo caso no se debe forzar si se siente presión en los músculos.
- En cuento a la contractura Crónica se puede realizar el estiramiento siempre y cuando el dolor no sea intenso.
Sumergirse en una bañera:
- Este método es excelente en ambos casos, porque alivia y relaja completamente.
- Abre los grifos simultáneamente para que salga el agua caliente y fría, revisa la temperatura que sea de tu agrado.
- Agrega gel de burbujas, o sales. luego te sumerges y disfrutas un rato de tranquilidad.
!Aprende a¡¡: quitar dolor de isquiotibiales
Masajes:
- Realizados por especialista, fisioterapeuta o masajista.
- Ya que si no se realizan de la manera más adecuada puede empeorar la situación.
- Los masajes también son relajantes y ayudan a que los tejidos se recuperen rápidamente.
Cataplasma de Arcilla:
- Muy utilizada en esguinces y contracturas, entre otras dolencias.
- Existen de varios colores, siendo la blanca y la roja antiinflamatorias.
- Por lo general traen un prospecto con las forma de prepararse, las propiedades y beneficios y como aplicarlas.
- Solo debes comprar la que consideras la más adecuada para tu caso. Colócatela en la espalda dos o tres veces al día, dejando la última para la noche, así tendrás un sueño reparador.
Causas más frecuentes de contracturas:
Posturas inadecuadas. Esta pudiera ser una de las principales causas y a la que no se le hace el más mínimo caso, ni siquiera después de haber padecido contracturas espaldas. Estas son sostenidas, forzadas y repetitivas. Estar demasiado tiempo sentado frente al ordenador. Al hablar por teléfono no se agarra adecuadamente, sino que se adopta una postura muy incomoda.
Estudiar o leer manteniendo la cabeza muy inclinada hacia abajo y la causa más reciente que ha superado las anteriores el uso del móvil día y noche.
El sedentarismo. La falta de actividad, no tener rutinas de ejercicios, no realizar deportes, o salir a caminar. Todo esto hace que el cuerpo este acostumbrado al descanso que al momento de realizar algunos esfuerzos se pueda producir contracturas.
Condiciones psicológicas. Como la ansiedad, estrés, angustia y las tensiones, son factores que pueden ocasionar en el cuerpo durezas musculares y rigidez desencadenando algunas contracturas espalda.
Razones por las cuales acudir al médico para quitar contracturas espaldas:
Una vez que hayas realizado los métodos, consejos y recomendaciones anteriores, si el dolor persiste o se intensifica, será necesario que acudas al médico, donde te indicaran una serie de exámenes necesarios para determinar las causas posibles y poder extenderte un tratamiento.
Diagnóstico: En esta evolución el médico te recomendará mantener ciertas posturas como caminar, sentarte, estar de pie, levantar los brazos, las piernas, doblar el cuello para adelante, atrás y los lados.
Para comprobar la resistencia del dolor a través de este examen puede determinar la procedencia del dolor, si existen espasmos, en que momento el dolor te obliga a detener. También permitirá descartar otras enfermedades. De acuerdo a los resultados, recomendará ciertos exámenes;
Análisis de sangre: puede determinar si existen infecciones u otras condiciones causantes del dolor.
Radiografías: Estas imágenes determinaran las posiciones de los huesos, si existe alguna fractura, fisura, o enfermedades como la artritis.
Resonancia magnética o Exploración por tomografía computarizada: a través de estas se podrá determinar la existencia de problemas óseos, músculos, tendones, nervios, tejidos, vasos sanguíneos y ligamentos.
Electromiografía: Se miden impulsos eléctricos originados por los nervios así como las respuestas musculares.
Exploración Ósea: Este examen se realiza en última instancia y sirve para descubrir tumores, fracturas ocasionadas por la osteoporosis, ya que los huesos se comprimen.
Tratamiento: El médico indicará el tratamiento necesario de acuerdo a la evaluación realizada y los resultados de los exámenes y puede sugerir algunos de los medicamentos que deben ser tomados siguiendo las instrucciones del doctor para que la recuperación sea efectiva.
Analgésicos de venta libre: Estos medicamentos antiinflamatorios de venta libre no esteroides (AINE), sirven para aliviar el dolor de espalda agudo.
Relajantes musculares: en caso de que los medicamentos de venta libre no logren quitar el dolor por contracturas espaldas, el médico recomendará los relajantes musculares.
Analgésicos tópicos: estos son ungüentos, cremas o bálsamos, para ser aplicados en la zona del dolor.
Narcóticos: Medicamentos para ser administrado por periodos cortos y con estricta vigilancia médica.
Antidepresivos: Existen demostraciones que indican que el suministro de bajas dosis de estos medicamentos pueden aliviar algunos dolores de espalda crónico. Independientemente del efecto para la depresión.
Inyecciones: Este se receta en el último caso de que los medicamentos anteriores no logren quitar contracturas espalda.
Fisioterapia y ejercicios: estos pueden ser tratamientos con calor, ultrasonido, relajación muscular.
Cirugía: Esta sería la última fase a la que recurriría el médico. Se deben tener otros síntomas tales como:
- Dolor continuado que se extiende por las piernas.
- Progresiva debilidad muscular ocasionada por compresión nerviosa.
- Hernias de discos. Estenosis del conducto vertebral.