Cómo quitar las manchas amarillas del inodoro
El inodoro es uno de los lugares de la casa más utilizado, especialmente si la familia es numerosa, por esta razón y por motivos de higiene debemos mantenerlo limpio y desinfectado, de esta manera evitaremos una proliferación de gérmenes. Te invitamos a seguir leyendo porque en este post encontrarás, métodos, consejos y trucos para saber cómo quitar las manchas amarillas del inodoro.
Debemos estar claros en las causas que generan esas manchas amarillas que aparecen en el inodoro y que tanto incomodan, además de resultar tan antiestéticas. Estas causas por lo general suelen deberse a sedimentos del agua.
En muchas ocasiones el agua corriente, esa que nos llega a través de los grifos, viene cargada de algunos minerales, entre ellos magnesio y calcio, que se encuentran disueltos en este preciado líquido, no obstante, estos suelen solidificarse y almacenarse, especialmente en el fondo del inodoro.
Tabla De Contenidos
Cómo quitar las manchas amarillas del inodoro:
Como la causa principal es el endurecimiento de los minerales en la porcelana del inodoro, es importante saber también que mientras más se demore en eliminar este sarro, más difícil será sacarlo. Por lo tanto es muy conveniente tener a mano las maneras de cómo quitar las manchas amarillas del inodoro
Quizás la mejor manera de quitar las manchas amarillas del inodoro, pudiera ser algún producto químico, ya que el ácido de estos puede disolver rápidamente la acumulación de los minerales que se encuentran en él. Dado que estos productos suelen ser muy agresivos, aquí te presentamos unas soluciones que resultan más naturales, económicas y anticontaminantes.
Trucos caseros para quitar las manchas amarillas del inodoro:
Para realizar nuestro trabajo de quitar las manchas amarillas del inodoro, debemos equiparnos de:
- Guantes de goma
- Cepillo para lavar baños
- Paños de limpieza
- Cepillo de diente en desuso
- Mascarilla (puede ser necesaria en algunas ocasiones)
- Vinagre blanco y limón: En un envase que no utilices, prepara una mezcla a partes iguales de vinagre y limón, coloca un poco dentro de la poceta y procede a frotar suavemente la mancha con el cepillo para lavar baños, dado que tanto el vinagre como el limón son líquidos, actúan con mayor facilidad para eliminar el sarro acumulado.
Con el cepillo de dientes vas a limpiar los bordes de arriba del inodoro, esos que casi no vemos pero en donde se acumula una gran cantidad de sarro, ya que por allí fluye el agua.
Humedece el cepillo de dientes en el vinagre y limón y frota esta zona, para un mejor resultado empapa un paño con la mezcla y colócalo alrededor del inodoro justo por donde pasaste el cepillo de dientes, déjalo actuar por media hora. Baja la palanca del agua y lava tu retrete como de costumbre.
- Piedra pómez: Sumerge la piedra pómez en agua tibia hasta que se ablande, esta es una medida que se debe tomar porque de lo contrario se puede rallar el inodoro. Con cuidado vas a ir removiendo el sarro con la piedra, poco a poco. Luego lava como lo haces normalmente, de quedar alguna mancha puedes repetir el procedimiento.
- Bicarbonato de sodio y agua oxigenada: Realiza una pasta con 100gr., de bicarbonato y dos cucharadas de agua oxigenada, luego aplícala por todas las paredes internas del inodoro con la ayuda de un paño, déjalo actuar por 20 minutos y luego enjuaga. Para lograr un mejor blanqueamiento puedes añadirle jugo de limón a la mezcla, incluso quedara un agradable aroma.
- Bicarbonato de sodio, gaseosa de cola y vinagre: Vierte el contenido de la lata de refresco de cola dentro del inodoro, cepilla y deja actuar por media hora, después de transcurrido este tiempo, espolvorea sobre la mancha el bicarbonato y una taza de vinagre blanco, vuelve a cepillar y espera 15 minutos. Lava el inodoro como de costumbre y notaras unos resultados excelentes.
- Borax y vinagre: Si la mancha amarilla se convierte en una pesadilla y no has podido sacarla con los métodos anteriores, prueba con bórax. Este producto es magnífico para blanquear y desinfectar y no causa daños al medio ambiente. Pero aparte de los guantes es necesario que uses mascarilla.
A un litro de agua caliente agrega una taza de vinagre y luego añade una medida de bórax en polvo, vierte el contenido dentro del inodoro, cepilla y déjalo por media hora, transcurrido el tiempo vuelve a cepillar y enjuaga con agua caliente.
Algunos detergentes con los que puedes quitar las manchas del inodoro:
- Cloro: vierte dentro del inodoro una taza de cloro, pasa el cepillo y deja remojando durante 15 minutos, luego baja la cadena.
- Lejía: Llena un balde de agua y viertela en la poceta para que el agua depositada baje lo más posible. Aplica una taza de lejía por todo el borde del inodoro, déjala reposar por 10 minutos, luego frota con el cepillo todo el interior, baja el agua, en caso de que la mancha sea muy fuerte puedes repetir el proceso.
- Lejía y agua oxigenada: vierte dentro del inodoro agua caliente luego una taza de lejía y media taza de agua oxigenada, frota el interior del inodoro con un cepillo y deja actuar por media hora, luego enjuaga.
Limpieza completa del inodoro:
Tan importante como el interior del inodoro lo es también toda su área externa, desde el tanque hasta la base y la tapa de la poceta, debes lavarlo todo con agua y jabón, enjuagarlo con agua y vinagre o jugo de limón, luego secarlos muy bien y sacarle brillo a la porcelana y quedará tu retrete impecable y libre de gérmenes.
También es importantísimo la parte interior del tanque, depósito que contiene el agua que descargas cada vez que lo usas y es allí donde están los mayores residuos de las impurezas que contiene el agua y que contribuye a que le salgan manchas amarillas al inodoro.
El tanque del inodoro también suele ponerse amarillo o más bien marrón, debido a los sedimentos que deja el agua, los cuales pueden ocasionar daños severos en el mecanismo de flotadores y el sistema de llenado. Por eso es tan importante que se realice una limpieza del tanque regularmente, puede ser cada quince o veinte días.
La limpieza del tanque la puedes realizar con cualquiera de los métodos que señalamos anteriormente, usa los que son menos abrasivos.
Todos los métodos anteriormente descritos, te ayudarán también a mantener el bidet, el lavabo y la bañera en óptimas condiciones de limpieza e higiene. Ya que a estos también les sale sarro y las manchas amarillas producidas por el agua.
Consejos, recomendaciones y algo más:
- Es recomendable no usar esponjas para limpiar el inodoro, ya que estas al estar húmedas, se convierten en el ambiente preferido por las bacterias, una muy buena opción sería toallas de papel absorbente, ya que se pueden desechar y te evitan las preocupaciones de tener que lavarlos y mantenerlos limpios.
- Luego de realizar la desinfección y limpieza del inodoro debes lavar con agua caliente y jabón tus herramientas de trabajo, guantes, cepillos y paños, que usaste para mantener tu inodoro en óptimas condiciones.
- Igualmente después de lavar a profundidad tu inodoro, lava y desinfecta el piso del baño, esto puedes hacerlo con productos industriales de limpieza.
- Procura pasar a diario el cepillo para lavar el inodoro, hay una gran variedad de estos en el mercado.
- Para evitar que se forme sarro por la acumulación de la cal que contiene el agua, cuando salgas de la ducha, te recomendamos secar las baldosas, las puertas o cortinas y los grifos, especialmente en la noche.
- Como medida principal de higiene mantén siempre limpio todo tu baño, ya que en este sitio se acumula mucho la humedad y puede haber proliferación de bacterias y hongos.